jueves, 14 de febrero de 2013

7. La actividad pesquera y la utilización del mar.

 Pesca de bajura: se realiza en zonas próximas a la costa, en la plataforma continental. Las condiciones físicas no son profundas y la acumulación de materia orgánica proporciona algas y microorganismos. Se capturan peces, crustáceos y moluscos. Se emplean artes de cebo, redes y trampas y se utilizan barcos de pequeño tonelaje.
Pesca de altura y gran altura: se desarrolla en alta mar y se utilizan grandes barcos. Las capturas se transforman, se congelan y se almacenan. Las especies capturadas más destacadas son el bacalao. Las artes de pesca más utilizadas son:
-De cebo: utilizado para la captura del pez espada, atún y palangre
-De redes: se utiliza la almadraba y la traína para pescar sardinas, bacalao y arenques.
7.2. Otros usos del mar.
 Del mar se obtienen numerosos recursos:
 -Algas.
-Minerales y fuentes de energía.
-Sal común.
-Agua potable.
El mar es la vía de comunicación por la que circulan barcos con diferentes rutas. Se ha llevado a cabo una ocupación intensiva de las áreas costeras, con asentimiento de industrias y la construcción de puertos y de instalaciones turísticas.
8.1. Efectos negativos.
 Agricultura y ganadería:
-La roturación de nuevas tierras para el cultivo provoca la deforestación.
-La sobreexplotación ha causado el agotamiento de los suelos.
 -El uso de insecticidas provoca la contaminación.
 -La construcción de nuevas infraestructuras hidráulicas ocasiona la sobreexplotación de los acuíferos
· Explotación forestal:
- La sobreexplotación ocasiona la degradación.
–La tabla de árboles, los incendios, construcción de núcleos de población provocan deforestación.
· Pesca:
 -Las capturas pesqueras son excesivas y provocan el agotamiento de algunos calderos.
 -Algunas técnicas dañan los ecosistemas marinos.
8.2. Medios correctores.
· Agricultura y ganadería:
-Utilización de abonos naturales y técnicas de enriquecimiento de suelos.
-Uso de productos orgánicos.
-Empleo de semillas
-Uso de los recursos hídricos.
· Explotación forestal:
 -Conservación y protección de los espacios naturales.
 -Adopción de prácticas favoreciendo la regeneración del bosque, como la repoblación de especies autóctonas
-Protección contra incendios.
· Pesca:
-Uso de redes de malla ancha, prohibición de arrastre, etc.
 -Control del tamaño mínimo de las especies.
-Reducción del número de capturas.
 -Promoción de la acuicultura.
ANDRADA

No hay comentarios:

Publicar un comentario