3.2 Paisajes agrícolas.
Agricultura de subsistencia.
Se caracteriza por emplear técnicas arcaicas, tener una fuerte dependencia del medio físico y una baja productividad. Se practica en las regiones menos desarrolladas de África, Asia e Iberoamérica. Destacan los modelos siguientes:
Agricultura itinerante de fuego o de rozas: Se trata de un sistema extensivo con técnicas de cultivo y utillaje muy rudimentarios.
Agricultura intensiva del Asia monzónica: Es un sistema intensivo basado en el cultivo de arroz en pequeñas parcelas rodeadas por diques y comunicadas por canales.
Agricultura de mercado.
Se caracteriza por una elevada capitalización, el empleo de técnicas modernas, una alta productividad y la comercialización de la producción. Se practica en países desarrollados y en vías de desarrollo: Europa, Norteamérica y parte de Iberoamérica, África y Asia. Existen gran variedad de formas de agricultura de mercado:
Agricultura moderna de Europa: Destacan las flores y los cereales de Alemania.
Agricultura mediterránea: Existen dos variedades: la agricultura de secano que se cultiva trigo, vid y olivo, y la agricultura de regadío que se cultiva los cultivos hortofrutícolas.
Agricultura extensiva de “países nuevos”. Corresponde a las llanuras cerealistas de Estados Unidos.
Agricultura de plantación: Se cultiva cacao, té, café, plátano, caña de azúcar, piña, ect
4. La ganadería
La ganadería es la cría de animales con el fin de obtener de ellos diversos productos. La ganadería se puede clasificar atendiendo a diversos criterios: las inversiones de capital y trabajo, y la alimentación y la movilidad del ganado.
Según las inversiones de capital y trabajo.
Ganadería extensiva: Las inversiones de capital son escasas y la productividad baja. Las especies principales son la bovina que se encarga de la producción de la carne y piel, y la ovina que se encarga de la carne, lana, etc. Se desarrolla en el oeste de Estados Unidos, en el norte de México, etc.
Ganadería intensiva: Se realizan fuertes inversiones y también de trabajo para obtener una alta productividad. El ganado bovino para la carne y leche. Los productos que se obtienen se comercializan a través de las industrias alimentarias. Se desarrolla en los Estados Unidos, Canadá, etc.
Según la alimentación del ganado.
Ganadería no estabulada. Es una ganadería extensiva destinada principalmente a la producción de carne. Se desarrolla en zonas poco pobladas y necesita abrevaderos, cercas y caminos para los rebaños. Se practica en el oeste de Estado Unidos, norte de México, etc.
Ganadería estabulada. Es una ganadería intensiva que emplea tecnología avanzada: controles de reproducción, prácticas sanitarias preventivas, a través de la inseminación artificial. Se practica en los países desarrollados de Europa y Norteamérica.
Ganadería semiestabulada. Es un sistema mixto de ganadería intensiva. Durante el verano, el ganado permanece al aire libre y se alimenta de pastos naturales. Se practica en zonas húmedas de Estados Unidos y Nueva Zelanda y en regiones de alta montaña.
Según la movilidad del ganado.
Ganadería nómada. Consiste en la movilidad de los pastores y rebaños en busca de pastos naturales. Se localiza en África, Asia central y el próximo Oriente.
Ganadería trashumante. Se basa en el desplazamiento de los rebaños con sus pastores desde los pastos de invierno a los de verano. Se localiza en los países mediterráneos de Europa y del norte de África.
Ganadería sedentaria. Es aquella en la que el ganado no se desplaza para conseguir alimentos, ya que se los proporciona el ganadero, con forrajes naturales o con piensos.
LOURDES